La Juventud Progresista del Perú se fundó en Cusco la segunda semana de diciembre del 2005. En aquella ocasión el lema del evento fundacional fue: "Estudiar, trabajar y luchar por la liberación nacional, la nueva democracia y el socialismo". Y se acordó un documento titulado El papel de la juventud en la situación actual.
Los personajes que aparecen en la cabecera hablan de la orientación de nuestra organización. En el centro se encuentra José Carlos Mariátegui, el más importante marxista de Latinoamérica, como enlace entre el fundador del socialismo científico, Carlos Marx, y el conductor de la más importante sublevación indígena que se dio en América contra el colonialismo europeo.
Esto indica que la Juventud Progresista del Perú se propone influir en las más amplias masas juveniles de los sectores populares y realizar una contribución verdaderamente importante a la realización de la liberación nacional y social que requieren nuestros pueblos.
Arte revolucionario
"El arte es para el pueblo. Debe clavar sus raíces más profundas en las masas trabajadoras. Debe ser comprendido y amado por éstas. Debe unirlas y levantarlas en sus sentimiento, sus ideas y en su voluntad. Debe sacar y educar artistas en ellas..." (Lenin)
"El arte tiene necesidad de alimentarse de la savia de una tradición, de una historia, de un pueblo" (José Carlos Mariátegui).
"Nuestros obreros y nuestros campesinos merecen algo más que diversiones de circo. Tienen derecho a que se les dé un arte aunténtico y grande. Por eso, lo más urgente es difundir la cultura y la educación entre las masas del pueblo. Esta obra creará -siempre y cuando que las masas tengan el pan asegurado- el terreno cultural sobre el que florecerá un arte realmente nuevo y grande, un arte comunista, que sabrá moldear las formas adecuadas a su contenido". (Lenin)
No hay comentarios:
Publicar un comentario